2019
Asus RT-AC68U: Restaurar firmware original
·181 palabras·1 min
Redes
Router
Asus
Índice # Instalación En el articulo anterior sobre el router Asus RT-AC68U, vimos la posibilidad de vitaminar nuestro router instalando el firmware alternativo Merlin
Puede darse el caso de que quieras o necesites volver a restaurar el firmware original del router, como veremos a continuación el procedimiento es prácticamente el mismo que cuando decidiste cambiarlo por el firmware Merlin
Emacs: Organiza tus contactos con org-contacts
·254 palabras·2 mins
Emacs
Org-Mode
Emacs
Índice # Configuración Plantilla de Captura Fuente: Siguiendo con mis pequeñas motas para la integración de Emacs y org-mode en mi flujo diario de trabajo hoy vanos a ver como integro mis contactos con org-contacts
Mi configuración de i3wm
·2459 palabras·12 mins
Linux
I3wm
Índice # Definiciones de Teclas Asignación de la tecla Windows para la variable $mod Variables para las teclas de movimiento Pantalla 3 Menús Como salir, logoff, suspender….. Volver a cargar la configuración Reiniciar manteniendo estado de la sesión Parar una aplicación Movimiento alrededor de i3 Movimiento por los espacios de trabajo Parámetros de configuración tiling (Mosaico) Cambio de tamaño de la ventana Fuentes Asignando espacios de trabajo a las aplicaciones Arrancar aplicaciones al iniciar sesión Aplicaciones que se inician en la barra Combinación de teclas para iniciar aplicaciones Captura de pantalla Ventana en mosaico o flotante Dar el foco a las aplicaciones (ventana activa) Preferencias de audio Control del borde de las ventanas Control del brillo de la pantalla Esconder o mostrar la barra de estado Control de ventanas popups Ajustes para i3 gaps-next Configuración i3 gaps Apariencia de la barra En este otro articulo expliquó como instalar i3-gaps en Arch Linux, como gestor de ventanas, en este articulo voy realizar una pequeña explicación mi fichero de configuración de i3-gaps, prácticamente se puede utilizar igualmente como fichero de configuración para i3wm, salvo la parte que he marcado para i3-gaps
Asus RT-AC68U: Instalación firmware alternativo Merlín
·227 palabras·2 mins
Redes
Router
Asus
Índice # Instalación Una de las características principales de los routers Asus es la posibilidad de poder cambiar el firmware de fabrica por otro como puede ser OpenWrt, ]] o Merlin
Guía Rápida Instalación Arch Linux e i3-gap
·1046 palabras·5 mins
Linux
I3wm
Arch
Índice # Instalación Arch linux Configuración temporal del teclado Particiones disco Formatear Particiones Activando swap Montar particiones Instalando el Sistema Base Conectividad Instalando base Generar fstab Entrar al sistema base Configurar el sistema base Creando Hostname Establecer la zona horaria Configurar idioma del sistema Configuración del reloj de hardware Configurar distribución de teclado Instalar grub Actualizar grub Establecer contraseña Administrador (root) Crear usuario Establecer contraseña de usuario Saliendo de chroot Desmontar particiones Reinicio Primeros ajustes Permisos sudo para el usuario normal Habilitar Network Manager Conectándonos a internet Wifi Cableada Actualización del sistema Construyendo YAY (AUR) i3-gaps + aplicaciones Instalando base i3-gaps + apps Habilitar lightdm Otro software Paquetes AUR Referencia Esta es una guía rápida para la instalación de Arch Linux con i3-gaps, un fork de i3wm que permite entre otras cosas el espaciado entre ventanas, como gestor de ventanas.
Asus RT-AC68U: Instalación de Entware en firmware Merlin
·880 palabras·5 mins
Redes
Router
Asus
Índice # Requisitos Instalación Uso Referencia: Entware es un repositorio de software que nos va a permitir la instalación de diferentes programas en nuestro router. Puede echar un vistazo a sus repositorio en el siguiente enlace
2018
Nextcloud: Fichero bloqueado, como desbloquearlo
·420 palabras·2 mins
Linux
Nextcloud
Índice # Modo mantenimiento Editando la base de datos Desactivar modo mantenimiento Referencia: En más de una ocasión Nextcloud me ha producido un error al intentar sincronizar un fichero, lo bloquea e impide su sincronización, incluso aunque borre dicho fichero el error persiste, da igual desde donde lo borre, en la parte del cliente o el servidor, el fichero se queda bloqueado.
OpenMediaVault: Autentificacion mediante claves públicas SSH
·649 palabras·4 mins
Nas
Ssh
Gpg
Openmediavault
Si habitualmente solemos conectarnos mediante SSH al servidor OpenMediaVault podemos habilitar la autenticación mediante las claves públicas del cliente en vez de autenticarnos mediante usuario y contraseña como medida de seguridad y tambión por comodidad
Organiza tus fotos con phockup
·365 palabras·2 mins
Software
Phockup
Índice # Instalación Uso Cron últimamente ando migrando todos mi ecosistema informático, he cambiado Nextcloud por Syncthing, y una de las cosas que me gustaba de Nextcloud es que subía directamente a mi nube las fotografías hechas con mis dispositivos móviles y las ordenaba por año y mes en carpetas, cosa que Syncthing no hace.
Asus RT-AC68U: Compartir un disco USB con SAMBA
·363 palabras·2 mins
Redes
Router
Asus
Samba
Índice # Configuración Compartiendo Podemos aprovechar que el router Asus RT-AC68U dispone de dos puertos USB, uno de ellos 3.0, para conectarle un disco USB externo y compartir su contenido en la red local, utilizando SAMBA.
Construyendo un blog con Org-Page y Gitlab Pages
·1381 palabras·7 mins
Emacs
Gitlab
Org-Mode
Emacs
Índice # Org-page Clonando repositorio master Configuración Emacs Repositorios Primer articulo Previsualizar el contenido Publicar proyecto Primero en local Directamente a Gitlab Comandos git En este articulo di mis motivos de porquó empecó a usar Emacs y porquó cambie desde Jekyll a org-mode a la hora de crear este blog.
OpenMediaVault: HTTPS y claves SSH
·320 palabras·2 mins
Nas
Raspberry
Openmediavault
Ssh
Índice # SSH Creación certificado SSL Forzar HTTPS Seguimos avanzando en el uso de OpenMediaVault, esta vez veremos como habilitar el acceso al administrador web mediante el protocolo HTTPS y forzar su utilización, tambión veremos Seguimos avanzando en el uso de OpenMediaVault, esta vez veremos como habilitar el acceso al administrador web mediante el protocolo HTTPS y forzar su utilización, tambión veremos como crear las claves publicas y privadas para acceder mediante SSH al servidor, y para mejorar la seguridad solo permitiremos el acceso mediante las claves publicas desactivando el acceso mediante usuario y contraseña.
Cómo crear un sitio web estático en Gitlab Pages
·377 palabras·2 mins
Software
Gitlab
Git
Índice # Gitlab Creación de un grupo Creación de un nuevo proyecto .gitlab-ci.yml Utilizando dominio gitlab.io Página html de prueba Referencias: En un pasado articulo vimos como crear nuestro sitio web estático utilizando Gitlab Pages y Jekyll, sin embargo, si no quieres utilizar ningún generador de sitios web tipo Jekyll, Hugo, etc, y simplemente quieres disponer de un sitio donde alojar y publicar páginas html estáticas con Gitlab puedes hacerlo.
Asus RT-AC68U: Autenticación transparente mediante claves públicas
·280 palabras·2 mins
Redes
Router
Ssh
Asus
Índice # Configuración Normalmente en los servidores SSH, además de autentificarte mediante el uso de usuario y contraseña, podemos conectarnos de una forma transparente, es decir, sin introducir el usuario y contraseña, mediante el uso de las claves públicas de los clientes que se vayan a conectar al servidor.
Mi blog con Emacs y Org-Page
·627 palabras·3 mins
Emacs
Org-Mode
Emacs
Índice # Desde hace un tiempo a esta parte, ando migrando todo mi flujo de trabajo hacia org-mode, por lo que evidentemente he empezado a trabajar con Emacs Sinceramente me ha llevado mi tiempo hacerme con ól, acostumbrados a los típicos procesadores de textos, llámense writer de libreoffice o kate por ejemplo, cuesta un poco aprenderse la cantidad de atajos de teclado, los conceptos de buffers y los diferentes modos que existen en Emacs, pero despuós de esta curva de aprendizaje, empiezas ver como ese tiempo invertido se te devuelve en forma de productividad.
OpenMediaVault: Como instalar OMV-Extras
·265 palabras·2 mins
Nas
Openmediavault
Índice # Instalación Ya hemos hablado que OpenMediaVault es modular, es decir, podemos ir ampliando sus capacidades mediante la instalación de plugins que se encuentran en sus repositorios.
Es posible añadir nuevos repositorios para ampliar la lista de plugins disponibles, como pueden ser Docker o Syncthing, uno de ellos es OMV-Extras, que como podemos leer en su sitio web https://wiki.
Asus RT-AC68U: Primeros pasos
·297 palabras·2 mins
Redes
Router
Asus
Índice # Habilitar hibernación Disco Duro SSH y HTTPS Activar AirProtection Cloudfare como DNS Desactivando peticiones ping Vamos a ver como realizar unos ajustes básicos en nuestro router forzando el uso de HTTPS, permitiendo el uso de SSH solo para la red local, utilizar los DNS de Cloudfare o no devolver las peticiones ping entre otros.
OpenMediaVault: Expandir partición del sistema
·474 palabras·3 mins
Nas
Openmediavault
Índice # Estado de las particiones Expandir En el pasado articulo vimos como OpenMediaVault (OMV) en una tarjeta de memoria de 16 GB creaba dos particiones, /dev/mmcblk0p1 para /boot (FAT32) y otra partición /dev/blkmmcblk0p2 para la instalación del sistema (ext4), las cuales ocupaban un total de 7 GB y dejaba los otros 7 GB para darte la posibilidad para crear una nueva partición para datos.
Asus RT-AC68U: Configurar Vlans para 02
·170 palabras·1 min
Redes
Router
Asus
Índice # Configuración El operador O2, marca low cost de Telefénica, utiliza la misma configuración de Vlans de Movistar para voz y datos, no ofrece servicio de TV. Se supone que ya dispones de un ONT conectado al router.
OpenMediaVault: Instalación y primeros pasos en una Raspberry Pi
·1688 palabras·8 mins
Nas
Openmediavault
Índice # Creando la tarjeta de Sistema Primer Arranque Primeros Pasos Cambiar nombre del equipo y asignar dirección IP fija Fecha y hora Deshabilitando servicios innecesarios Actualizar el sistema Deshabilitar root para ssh Repositorios Discos y Sistemas de Ficheros Voy a comenzar una serie de artículos sobre OpenMediaVault (OMV), distribución linux pensada para NAS domósticos.