Flowblade: Utiliza todos los núcleos de tu CPU para renderizar

2019-10-17 | #flowblade

En este /posts/2017-08-25-activar_nucleos/][articulo]] ya escribí como poder utilizar todos los núcleos disponibles de nuestra CPU para ayudar en la renderizacion del vídeo en Kdeenlive Hoy veremos como de una forma muy sencilla podemos hacer los mismo para el fantástico editor de vídeo Flowblade Anteriormente Ya vimos como utilizar más de un core de de nuestra CPU para renderizar vídeos en Kdeenlive, y aunque no se recomienda hacerlo, ya que puede haber errores en la renderización o durante la edición del vídeo, por ejemplo en Kdeenlive tenía cierres inesperados y era imposible la edición, en Flowblade me permite tanto la renderizacion como la edición sin problemas.

Continuar leyendo 


Script para programar artículos en Gitlab Pages

2019-10-07 | #gitlab #hugo

Ya hemos visto como montar nuestro blog en Gitlab Pages gracias a Hugo y utilizar emacs y org-mode para publicar las entradas del blog, sin embargo en Gitlab Pages no podemos programar la publicación de artículos. En nuestro propio servidor no hay problema, basta con poner la fecha del futuro artículo para que se publique es en esa fecha pero en Gitlab Pages esto no es posible ya que el sitio se genera cada vez que realizamos un cambio en el repositorio mediante git push y se ejecute un nuevo pipeline.

Continuar leyendo 


Script para programar artículos en Gitlab Pages

2019-10-07 | #gitlab #hugo

Ya hemos visto como montar nuestro blog en Gitlab Pages gracias a Hugo y utilizar emacs y org-mode para publicar las entradas del blog, sin embargo en Gitlab Pages no podemos programar la publicación de artículos. En nuestro propio servidor no hay problema, basta con poner la fecha del futuro artículo para que se publique es en esa fecha pero en Gitlab Pages esto no es posible ya que el sitio se genera cada vez que realizamos un cambio en el repositorio mediante git push y se ejecute un nuevo pipeline.

Continuar leyendo 


Emacs como editor por defecto

2019-10-03 | #emacs #linux

Si utilizas Emacs como tu editor de textos favorito quizás te interese hacer que Emacs se ejecute de forma predeterminada cada vez que abras un archivo desde el gestor de ficheros. Además, haciendo uso de la versión servidor de Emacs, podemos conectarnos rápidamente mediante emacsclient al servidor, ya que el archivo de configuración y los paquetes para cada nuevo archivo que se abra, solo se cargarán una primera vez cuando ejecutemos el servidor Emacs

Continuar leyendo 


Backups incrementales con rsnapshot

2019-09-30 | #backup #linux

Si buscas un sistema para crear copias de seguridad incrementales y de manera automática a travós de rsync, tanto en máquinas locales como remotas a travós de ssh, rnsaphot es lo que estas buscando. Rsnapshot utiliza enlaces duros para la realización de la copia, siempre que sea posible, ahorrando espacio en el disco. Funcionamiento La primera vez que realizas una copia, copias todas los datos, la segunda vez solamente copiara aquellos ficheros nuevos o que hayan sido modificados.

Continuar leyendo 


Busca o elimina ficheros duplicados con rclone

2019-09-26 | #rclone

Con el tiempo tendemos a ir almacenando muchas cosas en la nube, hacemos copias de nuestros datos, fotos, documentos, etc. muchas de ellas a veces pueden ser copiadas dos o tres veces sin darnos cuenta. Para solucionar esto, rclone tiene un opción, dedupe que permite la búsqueda de ficheros duplicados para borrarlos o renombrarlos de una forma interactiva o automática, con el consiguiente ahorro de espacio en disco. Para ejecutarlo de forma interactiva por cada fichero duplicado que encuentra

Continuar leyendo 