Letsencrypt: Backup/Restore Certificados

2018-02-22 | #backup #letsencrypt

En artículos anteriores hemos visto como instalar y renovar un certificado TLS proporcionado por Letsencrypt, pero puede darse el caso de que necesitemos restaurar estos certificados, en este articulo vamos a ver como realizar este proceso de una manera muy sencilla. Backup de los certificados Para realizar una copia de seguridad de los certificados basta con realizar una copia física de la carpeta /etc/letsencrypt, para ello utilizaremos el comando tar

Continuar leyendo 


MPD: Streaming de audio en todos tus dispositivos

2018-02-15 | #cantata #gmpc #mpd

MPD (Music Player Daemon) es un reproductor de audio que se ejecuta como un demonio del sistema, por lo que necesitaremos de un cliente (cantata, gmpc, etc) para poder interactuar con ól. MPD se caracteriza por su ligereza, lo que lo hace ideal para funcionar en equipos con pocos recursos como puede ser la Raspberry Pi. Ademas ofrece la posibilidad de hacer streaming, lo que combinado junto a OpenVPN nos va a permitir reproducir desde cualquier lugar el audio alojado en nuestro servidor.

Continuar leyendo 


RPi: Cambia el tamaño de la memoria swap fácilmente

2018-02-08

Cuando instalas Raspbian, por defecto crea un fichero con un tamaño de 100 MB para ser utilizado como memoria SWAP del sistema, lo que en mi caso y debido a la cantidad de servicios que uso (Sickrage, Pi-Hole, OpenVPN, Kodi, etc) se hacían insuficientes ya que venia observando que al cabo de unos dias de uso, la memoria SWAP terminaba llenando el 100% de esos 100 MB. La primera idea que se me vino a la cabeza fue crear una nueva partición en la memoria USB pero me daba pereza volver a reparticionar la memoria USB, no es que sea complicado, pero sinceramente no me apetecía, y lo fui dejando hasta que encontró una forma mas sencilla de hacerlo y sin necesidad de crear una nueva partición, simplemente hay que editar un fichero y volver a reiniciar.

Continuar leyendo 


Gitlab Pages con TLS y Letsencrypt

2018-02-01 | #letsencrypt

Gitlab posee su propio certificado TLS para los proyectos alojados en sus servidores, pero puede darse el caso de que tengas alojado tu blog en Gitlab Pages, el cual estará bajo un dominio tipo usuario.gitlab.io, y quieras tener tu propio dominio .com con un certificado TLS. Como he dicho el certificado que proporciona Gitlab solo es valido para dominios tipo usuario.gitlab.io por lo que nos serviremos de Letsencrypt añadir un certificado TLS para nuestro dominio.

Continuar leyendo 


Ejecutar un comando con SUDO sin contraseña

2018-01-25

Con la nueva versión de Raspbian Stretch, y como medida de seguridad, cada vez que ejecutamos un comando utilizando sudo, es necesario introducir la contraseña del usuario que lo ejecuta. El problema viene si necesitas ejecutar un script que haga uso de sudo, como en el caso de renovar mi certificado Let’s Encreypt Tenemos dos opciones, o bien configuramos un usuario para que pueda ejecutar sudo sin que pida contraseña independientemente del comando o bien configurar sudo para que permita ejecutar ciertos comandos sin necesidad de introducir la contraseña

Continuar leyendo 


Nextcloud: Cambiar el color del tema

2018-01-18 | #nextcloud

Hace tiempo que vengo utilizando en mi ordenador temas de colores oscuros, concretamente uso el que trae por defecto plasma, breeze dark, se ajusta bastante bien a mis gustos. Es por eso que he cambiado el tema que trae por defecto Nextcloud, no me gusta, hay demasiado contraste con el tema oscuro del escritorio. El tema elegido ha sido al igual que para plasma, Dark Theme para Nextcloud su instalación es muy sencilla

Continuar leyendo 