Ir al contenido

Shell

Zsh: Habilitar tecla Suprimir
·1 min
Linux Zsh Shell
Unas de las primeras cosas que me llamaron la atención cuando comencé a utilizar zsh era que cuando pulsaba la tecla Suprimir para eliminar un carácter insertaba el símbolo ~ en vez de hacer su función de eliminar.
Zsh: Buscar en el histórico con Up/Down
·1 min
Linux Zsh Shell
En Zsh, podemos buscar en el historial con Ctrl+ r. Sin embargo, cuando empiezas a escribir un comando directamente y presionas Ctrl+ r para buscar en el historial, el prompt de búsqueda del historial aparece en blanco
ZSH como shell predeterminada
·2 mins
Linux Zsh Shell
Me he dado cuenta de que he escrito varios artículos sobre Zsh pero en ninguno de ellos escribo de como instalarlo y como hacer que sea tu shell predeterminada, quizás porque en una rápida búsqueda por internet lo encuentres fácilmente, pero como siento que esta serie de artículos no estaría completa sin empezar por lo mas básico, su instalación.
Sugerir comandos a medida que escribes en Zsh
·1 min
Linux Zsh Shell
Continuando con la serie de artículos sobre Zsh, voy a explicar como hacer que Zsh sugiera comandos a medida que escribimos según nuestro historial, ideal para no tener que repetir determinados comandos largos
Zsh, resaltado de sintaxis estilo Fish
·1 min
Linux Zsh Shell
Si quieres disponer de un resaltado de sintaxis para la shell al igual que en Fish pero para Zsh, puedes instalar zsh-syntax-highlighting desde los repositorios oficiales de tu distribución y simplemente añadir lo siguiente a su fichero .zshrc:
Como colorear la salida de "ls" en zsh
·2 mins
Linux Zsh Shell
Si has instalado zsh como tu nueva shell para la terminal, habrás notado que a simple vista es un poco “sosa”, y aunque en este artículo vimos como personalizar el prompt, visualmente no llama mucho la atención, por ejemplo si ejecutamos el comando ls -l nos devuelve esta salida:
Personaliza zsh con Powerlevel10k en Arch-Linux
·2 mins
Linux Linux Zsh Shell
Ahora no te voy a descubrir las bondades de zsh como shell para tu terminal, es más, seguramente si ya utilizas zsh tambión tendrás instalado Oh My Zsh. Sin embargo si utilizas una distribución basada en Arch-Linux no hace falta tener instalado Oh My Zsh u otro gestor de plugins para zsh si sólo quieres personalizar el prompt, simplemente instala el tema Powerlevel10k
Inicia tmux automáticamente en tu terminal
·1 min
Software Tmux Shell
Si sueles conectarte remotamente mediante SSH a tus equipos o servidores puede que ya conozcas tmux para realizar y recuperar la conexión, pero si quieres que cada vez que inicies una sesión tmux tambión lo haga, esto te puede interesar.
Powerline para tmux
·1 min
Software Shell
En un articulo anterior vimos como instalar powerline en Fedora para mejorar el prompt de bash. Si utilizas tmux tambión puedes utilizar powerline para mejorar la experiencia
Instalar powerline para Bash en Fedora con soporte para ramas git
·2 mins
Software Shell Git
Después de leer en ochobitshacenunbyte.com y en victorhckinthefreeworld.com sobre como mejorar el prompt de bash mediante powerline decidí instarlo en mi ordenador portátil con Fedora, la configuración respecto a los mencionado artículos cambia un poco ya que los temas y configuraciones son instalados en la ruta /etc/xdg/powerline y el tema por defecto viene sin soporte para mostrar las ramas en git
tmux: Mi chuleta y accesos rápidos
·2 mins
Linux Tmux Shell
De vez en cuando tengo que utilizar tmux para dejar corriendo algún proceso en el servidor, mas desde que utilizo rclone con la cuenta ilimitada de google drive (gracias una vez mas Mosqueteroweb y Mundodigital) para almacenar mi biblioteca de películas, series y música en Jellyfin. Y casi siempre se me olvida alguna combinación de teclas para realizar una determinada tarea, así que he decidido realizar esta entrada para tener a mano los atajos de teclado que mas utilizo a modo de chuleta o cheatsheet.
Potencia tmux con tmuxinator
·2 mins
Linux Arch Shell
tmuxinator es una gema de ruby que nos va a permitir crear y configurar sesiones de tmux, a través de sus fichero de configuración podemos iniciar tmuxinator en función al proyecto con el que vayamos a trabajar, sin necesidad de volver a configurar las sesiones.