Zsh: Buscar en el histórico con Up/Down
En Zsh, podemos buscar en el historial con Ctrl+ r
. Sin embargo, cuando empiezas a escribir un comando directamente y presionas…
En Zsh, podemos buscar en el historial con Ctrl+ r
. Sin embargo, cuando empiezas a escribir un comando directamente y presionas…
:END: Me he dado cuenta de que he escrito varios artículos sobre Zsh pero en ninguno de ellos escribo de como instalarlo y como …
Si quieres disponer de un resaltado de sintaxis para la shell al igual que en Fish pero para Zsh, puedes instalar zsh-syntax-highlighting desde los repositorios oficiales de tu distribución y simplemente añadir lo siguiente a su fichero .zshrc: source /usr/share/zsh/plugins/zsh-syntax-highlighting/zsh-syntax-highlighting.zsh Puedes comprobar si el resaltado de color de comandos funciona, ya que al escribir un comando en la terminal aparecerá de color rojo si no está instalado en el sistema o de color verde si está disponible para poder ser utilizado.
Si has instalado zsh como tu nueva shell para la terminal, habrás notado que a simple vista es un poco “sosa”, y aunque en este artículo vimos como personalizar el prompt, visualmente no llama mucho la atención, por ejemplo si ejecutamos el comando ls -l nos devuelve esta salida: Muy “sosa” ¿verdad?, por suerte eso se puede mejorar bastante con la utilización de alias y modificando el fichero ~/.
Ahora no te voy a descubrir las bondades de zsh como shell para tu terminal, es más, seguramente si ya utilizas zsh también tendrás instalado Oh My Zsh. Sin embargo si utilizas una distribución basada en Arch-Linux no hace falta tener instalado Oh My Zsh u otro gestor de plugins para zsh si sólo …