Emacs: Traduce desde Google Translate sin ningún tipo de seguimiento.

2023-02-20

Si necesitas hacer uso de un traductor online, te recomiendo utilizar lingva-translate, es un front-end alternativo para Google Translate, sirve como traductor gratuito y de código abierto con más de cien idiomas disponibles.

Lingva escrapea a través de Google Translate y recupera la traducción sin acceder directamente a ningún servicio relacionado con Google, lo que evita que te realicen un seguimiento.

El paquete lingva.el nos va a permitir hacer uso de lingva-translate para realizar traducciones desde Emacs, y como he dicho, sin ser rastreados por Google.

Instalación

Puedes personalizar el flujo de la traducción con lingva-source y lingva-target

(use-package lingva
  :config
  (setq lingva-source "auto"
	lingva-target "es"))

El idioma predeterminado para traducir, lingva-target, es un código de dos letras. Podemos ver una lista sobre qué idiomas que están disponibles y sus códigos correspondientes, consulta lingva-languages en lingva.el

Funcionamiento

Su funcionamiento es muy sencillo, activa el modo, M-x lingva-mode, para poder interactuar en el mini-buffer

Teclas i / s solicita una nueva búsqueda de Lingva

Tecla v busca inmediatamente usando la entrada más reciente en el portapapeles.

Uso de lingva.el junto a Elfeed

Si utilizas mastodon.el puedes traducir un toot simplemente introduciendo en el mini-buffer mastodon-toot--translate-toot-text o bien pulsa la tecla a

Espero que te haya gustado, pasa un gran día 🐧

Ingrese la dirección de su instancia


Más publicaciones como esta

Mi (nueva) configuración de Emacs

2020-04-23 | #emacs #org-mode

He cambiado la forma trabajar con mi fichero de configuración de Emacs. Antes lo tenia en un solo fichero org. Pero esta configuración tenia demasiadas cosas que no entendía/necesitaba ya que cuando lo hice me limite a copiar y pegar de internet aquellas cosas que iba necesitando, incluyendo funciones y paquetes innecesarios para mi flujo de trabajo.

Continuar leyendo 