Universo -arr Parte III: Lidarr

2023-01-09

Lidarr Permite administrar nuestra colección de música, realiza un seguimiento de los álbumes de cada artista, y de manera automática realiza una búsqueda, de los albunes que estén en seguimiento o que faltan en nuestra colección, en los trackers que previamente hemos configurado en Prowlarr y los descarga en la calidad deseada en un cliente torrent.

**

Este blog no se hace responsable del mal uso que se le den a estas explicaciones y no tolera la piratería bajo ningún concepto.

**

Instalación

Crea una carpeta donde desplegar el contenedor, yo he creado una carpeta en mi NAS llamada lidarr en /volume1/docker

Voy a utilizar portainer para la creación del contenedor utilizando el siguiente código

version: "2.1"
services:
  lidarr:
    image: lscr.io/linuxserver/lidarr:latest
    container_name: lidarr
    environment:
      - PUID=1000
      - PGID=1000
      - TZ=Europe/Madrid
    volumes:
      - /volume1/docker/lidarr:/config
      - /volume1/music:/musica
      - /volume1/descargas:/downloads
    ports:
      - 8686:8686
    restart: unless-stopped
Figura 1: Creación del stack en portainer

Figura 1: Creación del stack en portainer

Si no utilizas portainer puedes crear un fichero .yml con el código anterior y ejecutarlo con el comando

sudo docker-compose nombre-del-archivo.yml up

Cambia los valores de PUID y PGID por los de tu usuario (teclea el comando ĩd en un terminal para averiguar el tuyo)

Selecciona tu uso horario y cámbialo en TZ=Europe/Madrid

Configura la ruta de las carpetas donde vas a guardar la configuración de Lidarr /docker/lidarr:/config, donde esta la colección de musica, /volume1/music:/musica y la carpeta donde el cliente bittorrent guarda las descargas /volume1/descargas:/downloads

Por último elige el puerto de escucha para la interfaz web o puedes dejar el que viene por defecto, el 8686

Configuración

Para acceder a la interfaz web de Lidarr escribe la dirección ip de tu servidor y el puerto que hayas configurado

Figura 2: Lidarr

Figura 2: Lidarr

Importar la biblioteca de música

Lo primero que deberemos hacer es importar nuestra colección de musica para que una vez importada podamos hacer un seguimiento de nuevos lanzamientos o de álbumes que falten.

Vamos aleccionar la carpeta donde se encuentra nuestra colección de musica, pulsamos en el icono Add Root Folder

Figura 3: Primer inicio Lidarr

Figura 3: Primer inicio Lidarr

En el apartado Root Folders pulsamos en el botón +

Figura 4: Añadiendo carpeta raiz

Figura 4: Añadiendo carpeta raiz

Le damos un nombre e indicamos la ruta donde se encuentra nuestra música, debe de coincidir con el volumen expuesto en el contenedor

Figura 5: Añadiendo una coleccion a la librería

Figura 5: Añadiendo una coleccion a la librería

Figura 6: Carpeta que contiene la colección

Figura 6: Carpeta que contiene la colección

Podremos personalizar esta primera importación, si queremos que empiece a realizar un seguimiento de todos los álbumes o seleccionar la calidad del audio con la que deseemos obtener los nuevos álbumes. Lo podemos personalizar en el apartado Profiles

Figura 7: Calidad del audio.

Figura 7: Calidad del audio.

Una vez añadida la carpeta, se empezara a importar la coleccion

Figura 8: Seguimiento nuevos álbumes ,solo los futuros, los que falten, etc.

Figura 8: Seguimiento nuevos álbumes ,solo los futuros, los que falten, etc.

Los artista y sus respectivos álbumes irán apareciendo en la librería, lleva su tiempo, no desesperes.

Indexadores

Todas las aplicaciones -arr tienen una configuración similar, los pasos que realicemos a continuación serán los mismos para el resto de aplicaciones.

Figura 9: Indexadores de Lidarr

Figura 9: Indexadores de Lidarr

Para que Prowlarr pueda sincronizar correctamente los indexadores en Lidarr debemos de facilitarle la clave API que podemos encontrar Settings -> General

Figura 10: Clave API de Lidarr

Figura 10: Clave API de Lidarr

Solo se sincronizaran aquellos indexadores que en Prowlarr tengan la etiqueta audio

Figura 11: Indexadores con etiqueta audio

Figura 11: Indexadores con etiqueta audio

En esta publicación explico como configurar Prowlarr con las aplicaciones -arr

Poca cosa más que hacer aquí con respecto a los indexadores, esa es la ventaja de utilizar Prowlarr

Profiles

Por defecto tenemos una serie de perfiles creados para el tipo de calidad de audio, estos perfiles los usaremos para filtrar las búsquedas en los indexadores

Cuando importamos la biblioteca tenemos la opción de seleccionar el tipo de perfil o calidad de audio con la que deseamos obtener los nuevos álbumes, desde Settings -> Profiles podemos personalizar esta opción

Figura 12: Perfil calidad adquisición del audio

Figura 12: Perfil calidad adquisición del audio

Este apartado va relacionada con el apartado Quality donde podemos afinar nuestros criterios de calidad del audio

Figura 13: Perfil calidad adquisición del audio

Figura 13: Perfil calidad adquisición del audio

Cliente torrent

Lidarr buscará en los indexadores los álbumes en seguimiento, futuros o pasados, que falten en nuestra colección, pero necesita de un cliente torrent al que enviar el fichero .torrent encontrado en la búsqueda para que pueda ser descargado

Figura 14: Clientes torrents

Figura 14: Clientes torrents

Por ejemplo, para ruTorrent, basta con introducir los datos del servidor donde lo tenemos instalado

Figura 15: Configuración rTorrent

Figura 15: Configuración rTorrent

Añadir nuevos artistas

Podemos añadir nuevos artista desde Library -> Add New, podemos realizar la consulta bien por su nombre o por su id en Musicbrainz

Figura 16: Resultado de búsqueda artista

Figura 16: Resultado de búsqueda artista

Calendario

También disponemos de un calendario donde podemos ver los próximos lanzamientos de los artistas de nuestra librería

Figura 17: Calendario con la fecha de nuevos lanzamientos

Figura 17: Calendario con la fecha de nuevos lanzamientos

Buscados (Wanted)

Los álbumes que hayamos marcado para ser seguidos y que estén en proceso de búsqueda en el indexador, es decir que todavía no han sido encontrados, aparecen aquí. Tenemos opción de cambiar el estado de los álbumes para dejar de ser seguidos o buscados

Figura 18: Lista de álbumes buscados

Figura 18: Lista de álbumes buscados

Lidarr tiene muchas opciones de personalización y automatización, te he enseñado a gramdes rasgos lo que puedes hacer, ahora te toca a ti descubrir de lo qu es capaz

Espero que te haya gustado, pasa un gran día 🐧

Ingrese la dirección de su instancia


Más publicaciones como esta

Docker: Transcodificación por hardware en Jellyfin

2020-04-13 | #docker #jellyfin

Si estás utilizando docker para desplegar tu servidor multimedia Jellyfin quizás no sepas que puedes utilizar la aceleración por hardware (HWA) para de codificación/decodificación de video usando FFMpeg. FFMpeg y Jellyfin pueden soportar múltiples implementaciones de aceleración por hardware como Intel Quicksync (QSV), AMD AMF, nVidia NVENC/NVDEC, OpenMax OMX y MediaCodec a travós de API’s de aceleración de vídeo. S.O. Aceleración por HW Recomendada Linux QSV, NVENC, VAAPI Windows QSV, NVENC, AMF, VAAPI MacOS None (videotoolbox support coming) Android MediaCodec, OMX RPi OMXç Habilitando la aceleración por hardware Docker Para utilizar la aceleración por hardware en Docker, los dispositivos deben pasarse al contenedor.

Continuar leyendo 


OpenMediaVault: Plex en Docke

2019-05-17 | #docker #plex

Aunque disponemos de un plugin, podemos aprovechar que hemos instalado Docker, para instalar un contenedor para Plex, con sus pros y contras, solo decirte que yo he probado plex de las dos maneras, mediante plugin y docker, no he notada una gran diferencia de rendimiento entre un uno u otro. Preparación Antes de instalar la imagen para la creación del contenedor, vamos a compartir las carpetas que van ofrecer el contenido multimedia para Plex

Continuar leyendo 