Universo -arr Parte II: Prowlarr

2023-01-02

Prowlarr es un indexador o buscador de torrents en diferentes trackers, tanto públicos como privados.

Puede funcionar en solitario mandando los resultados de nuestra búsqueda a un cliente torrent o puede trabajar de manera sincronizada junto al resto de aplicaciones -arr, propagando los buscadores configurados al resto de aplicaciones.

Este blog no se hace responsable del mal uso que se le den a estas explicaciones y no tolera la piratería bajo ningún concepto.

Instalación

Crea una carpeta donde desplegar el contenedor, yo he creado una carpeta en mi NAS llamada prowlarr en /volume1/docker

Voy a utilizar portainer para la creación del contenedor utilizando el siguiente código

version: "2.1"
services:
  prowlarr:
    image: lscr.io/linuxserver/prowlarr:develop
    container_name: prowlarr
    environment:
      - PUID=1000
      - PGID=1000
      - TZ=Europe/Madrid
    volumes:
      - /volume1/docker/prowlarr:/config
    ports:
      - 9696:9696
    restart: unless-stopped
Figura 1: Creación de stack en portainer

Figura 1: Creación de stack en portainer

Si no utilizas portainer puedes crear un fichero .yml con el código anterior y ejecutarlo con el comando

sudo docker-compose nombre-del.archivo.yml up

Cambia los valores de PUID y PGID por los de tu usuario (teclea el comando ĩd en la terminal para averiguar el tuyo)

Cambia tu uso horario en TZ=Europe/Madrid

Y configura la ruta de la carpeta donde vas a guardar la configuración de Prowlarr en /docker/prowlarr:/config

Y por último elige el puerto de escucha para la interfaz web o puedes dejar el que viene por defecto, el 9696

Configuración

Para acceder a la interfaz web de Prowlarr escribe la dirección ip de tu servidor y el puerto que hayas configurado

Figura 2: prowlarr

Figura 2: prowlarr

Indexadores

Para añadir un buscador o indexador, desde la sección Settings pulsamos en Indexers y luego en el icono con el simbolo +

Figura 3: Indexadores

Figura 3: Indexadores

Desde aquí podemos filtrar el tipo de tracker a añadir, por el protocolo (torrernt nzbo)

Figura 4: Filtro por el tipo de protocolo utilizado por el tracker

Figura 4: Filtro por el tipo de protocolo utilizado por el tracker

filtrar por el idioma

Figura 5: Filtrado por idioma del tracker

Figura 5: Filtrado por idioma del tracker

o filtrar por el tipo de tracker, publico, semiprivado o privado

Figura 6: Filtro por el tipo de tracker

Figura 6: Filtro por el tipo de tracker

Cuando seleccionamos un tracker, en la ventana que aparece pulsa en el boton Test para comprobar que realmente funciona

Figura 7: Comprobando que funciona el tracker

Figura 7: Comprobando que funciona el tracker

Cliente torrent

Podemos configurar un cliente torrent para enviar el fichero .torrent encontrado en la búsqueda en el tracker, basta con seleccionarlo de la lista

Yo no configuro ningún cliente torrent, ya que ese trabaja lo van a realizar las aplicaciones (Lidarr, Radarr y Sonarr) en próximas publicaciones veremos como hacerlo

Figura 8: Clientes torrents

Figura 8: Clientes torrents

Por ejemplo, para ruTorrent, basta con introducir los datos del servidor donde lo tenemos instalado

Figura 9: Clientes torrents

Figura 9: Clientes torrents

Búsquedas

Si vamos a utilizar aplicaciones -arr, ellas serán las encargadas de realizar las búsquedas y de mandar el fichero .torrent al cliente torrent para su descarga, rara vez usaremos esta opción, pero la explico por si te es de utilidad

Las búsquedas tienen un funcionamiento muy sencillo, introducimos el texto a encontrar, podemos discriminar la búsqueda por los trackers que previamente hayamos configurado

Figura 10: Selección de trackers donde buscar

Figura 10: Selección de trackers donde buscar

Obtendremos un listado con el resultado e informmacion sobre el tipo de fichero, idioma, calidad, etc y el tracker donde se encuentra.

Figura 11: Selección de trackers donde buscar

Figura 11: Selección de trackers donde buscar

Si has configurado un cliente torrent, al pulsar en el icono de descarga, el ficherp se enviara a dicho cliente torrent

Sincronizar aplicaciones -arr

En mi caso el uso principal de Prowlarr es el de poder sincronizar todos los indexadores entre las direfentes aplicaciones -arr, de forma que si añado un indexador nuevo este también se añada al resto de aplicaciones, de esta forma desde un solo lugar administro todos los buscadores de todas las aplicaciones.

Cuando instalemos una apliccion arr tendremos que volver a esta sección para añadirla y que así pueda ser sincronizada desde Prowlarr

Se vas a utilizar aplicaciones -arr, y quieres mantener sincronizados los indexadores mediante Prowlarr, necesitas configurarlas en el apartado Apps

Figura 12: Apps sincronizadas

Figura 12: Apps sincronizadas

Su configuración es muy sencilla, selecciona la aplicación

Figura 13: Apps soportadas

Figura 13: Apps soportadas

Por ejemplo para Lidarr

Figura 14: Configuración Lidarr

Figura 14: Configuración Lidarr

Rellena los datos de tu servidor Prowlarr y Lidarr, debes de proporcionar la clave API de Lidarr que encontrarás en Settings -> General

Figura 15: Clave API Lidarr

Figura 15: Clave API Lidarr

Una vez agregada la aplicación, cada vez que añadimos o eliminamos un indexador en Prowlarr, también lo hara en la aplicación

Estadísticas

Tenemos una sección de estadísticas donde ver diversos datos

Figura 16: Estadísticas

Figura 16: Estadísticas

Espero que te haya gustado, pasa un gran día 🐧

Ingrese la dirección de su instancia


Más publicaciones como esta

Montar bibliotecas cifradas para Jellyfin con Google Drive y Rclone

2019-07-30 | #docker #jellyfin #rclone

En el artículo de hoy vamos a ver como utilizar Google Drive como almacenamiento para nuestra biblioteca de Jellyfin, si dispones de una cuenta ilimitada, imagina las posibilidades, además cifraremos el contenido de la biblioteca para evitar las “miradas de curiosos”". Para ello vamos utilizar rclone para montar Google Drive en nuestro dispositivo como si fuese un sistema de ficheros local, aunque este articulo está realizado sobre OpenmediVault , lo puedes aplicar a cualquier otro sistema operativo o distribución linux o almacenamiento (hubic, yandex, etc).

Continuar leyendo 


OpenMediaVault: DDNS mediante docker y Duckdns

2019-04-19 | #ddns #docker #duckdns

Hay multitud de scripts y programas que te permiten actualizar tu dirección IP pública para poder hacer uso de diferentes serviios de revolución de nombres de nombres como No-IP, Dyndns o Duckds. En el propio sitio de Duckdns te ofrecen diferentes scripts, en función de donde van a correr (router, server linux, etc.), para poder actualizar tu dirección IP para su servicio. Sin embargo podemos utilizar un contenedor docker para realizar este mismo trabajo de un forma gráfica y sencilla.

Continuar leyendo 