Instala Vanilla Arch Linux de forma gráfica

2022-02-21

En los tiempos que corren, tener que instalar una distribución GNU/Linux mediante la terminal queda para los más antevidos, los usuarios que desean tener instalado Arch Linux en sus máquinas o que simplemente les da pereza volver a empezar con todo el proceso de instalación optan por alternativas como Manjaro o Endeavouros, y aunque en sus últimas versiones Arch Linux ha introducido un script de instalación, archinstall, no es lo más amigable que digamos.

Si quieres tener una versión vanilla has utilizar la terminal, o no.

Hay varios proyectos que permiten de una forma gráfica tener una instalación vanilla de Arch Linux, en concreto hoy os propongo que probóis Arch Linux Gui (ALG).

ALG es un proyecto que te proporciona 12 versiones divididas en tres categorías, todas ellas soportan cifrado LUKS

  • Themed Editions (Total 5 - Plasma, Gnome, Cinnamon, Xfce, Mate)
  • Pure Editions (Total 5 - Plasma, Gnome, Cinnamon, Xfce, Mate)
  • Window Managers (Total 2 atm - i3WM, BSPWM)

Todas las versiones vienen con un instalador gráfico y su sitio web cuenta con varios tutoriales para aprender más sobre cada versión.

Themed Editions (Nivel de usuario: Principiante, nuevo en Linux)

Las ediciones temáticas vienen con toda la configuración básica para ayudar a los usuarios no solo a instalar Vanilla Arch Linux, sino tambión a comenzar a usarlo lo antes posible, tal y como lo harían con cualquier distribución para principiantes.

Estas ediciones vienen con varias aplicaciones y configuraciones predefinidas. Algunas de sus características:

  • Compatibilidad con GPU NVIDIA más reciente
  • Tema oscuro para todo el sistema (incluido el navegador web Firefox)
  • Office Suite con compatibilidad con fuentes MS
  • Reproductor multimedia (VLC)
  • Paru, un ayudante de AUR (junto con base-devel, linux-headers y pacman-contrib)
  • Reproductor multimedia
  • Soporte de impresión a travós de CUPS
  • Compatibilidad con Bluetooth con GUI (blueberry, blueman, bluedevil, gnome-bluetooth, dependiendo de DE)
  • Utilidades básicas del sistema, como calculadora, herramienta de captura de pantalla, explorador de archivos, terminal, etc.

Pure Editios (Nivel de usuario: intermedio, algo de experiencia con Linux)

Son básicamente entornos de escritorio estándar. Están destinados a usuarios que tienen cierta experiencia con Linux o con otras distribuciones de Linux y que ahora desean migrar a Arch Linux.

No vienen con ninguna aplicación extra. Las aplicaciones y configuraciones que se aplicarán dependen completamente de los usuarios.

Esta es la forma más pura de Vanilla Arch Linux.

Las ediciones puras vienen con este software preinstalado:

  • Explorador de archivos
  • Editor de texto
  • Emulador de terminal
  • Utilidad de captura de pantalla

Gestores de ventanas (Nivel de usuario: intermedio a avanzado)

Edición destinada a desarrolladores, administradores de sistemas o usuarios con experiencia en entornos de escritorio Linux, que desean un sistema operativo orientado al teclado

Proporciona a los usuarios una pequeña base, esta base ya la proporcionan los entornos de escritorio.

Espero que te haya gustado, pasa un buen día. 🐧

Ingrese la dirección de su instancia


Más publicaciones como esta

Guía Rápida Instalación Arch Linux e i3-gap

2019-01-03 | #arch #i3wm

Esta es una guía rápida para la instalación de Arch Linux con i3-gaps, un fork de i3wm que permite entre otras cosas el espaciado entre ventanas, como gestor de ventanas. El ordenador utiliza una bios con sistema UEFI, además Arch Linux será el único sistema operativo presente en el ordenador. La instalación se realiza sobre un disco SSD (sda) y 4 particiones Instalación Arch linux Configuración temporal del teclado Nada mas arrancar, lo primero que haremos es configurar el teclado

Continuar leyendo 


Potencia tmux con tmuxinator

2019-04-09 | #arch #shell

tmuxinator es una gema de ruby que nos va a permitir crear y configurar sesiones de tmux, a través de sus fichero de configuración podemos iniciar tmuxinator en función al proyecto con el que vayamos a trabajar, sin necesidad de volver a configurar las sesiones. Así por ejemplo, yo he creado un fichero de configuración para que me divida la ventana de tmux en tres partes, una de ellas seria una terminal en limpio, en otra inicia una sesión SSH en mi raspberry pi, y la tercera ventana se posiciona en la carpeta la descargas.

Continuar leyendo 