Zsh, resaltado de sintaxis estilo Fish

2021-04-26

Si quieres disponer de un resaltado de sintaxis para la shell al igual que en Fish pero para Zsh, puedes instalar zsh-syntax-highlighting desde los repositorios oficiales de tu distribución y simplemente añadir lo siguiente a su fichero .zshrc:

source /usr/share/zsh/plugins/zsh-syntax-highlighting/zsh-syntax-highlighting.zsh

Puedes comprobar si el resaltado de color de comandos funciona, ya que al escribir un comando en la terminal aparecerá de color rojo si no está instalado en el sistema o de color verde si está disponible para poder ser utilizado. Tambión puede servir para saber si estamos escribiendo bien (verde) o mal (rojo) un comando.

Zsh se puede mejorar enormemente instalando el framework Oh My Zsh y sus plugins, pero si prefieres no instalar dicho framework y aprender como personalizar tu shell zsh, te recomiendo que leas los artículos que escribí sobre ello

Espero que te haya gustado, pasa un buen día. 🐧

Ingrese la dirección de su instancia


Más publicaciones como esta

Como colorear la salida de "ls" en zsh

2021-04-12 | #shell #zsh

Si has instalado zsh como tu nueva shell para la terminal, habrás notado que a simple vista es un poco “sosa”, y aunque en este artículo vimos como personalizar el prompt, visualmente no llama mucho la atención, por ejemplo si ejecutamos el comando ls -l nos devuelve esta salida: Muy “sosa” ¿verdad?, por suerte eso se puede mejorar bastante con la utilización de alias y modificando el fichero ~/.zshrc añadiendo:

Continuar leyendo 


Instalar powerline para Bash en Fedora con soporte para ramas git

2019-11-08 | #shell

Despuós de leer en ochobitshacenunbyte.com y en victorhckinthefreeworld.com sobre como mejorar el prompt de bash mediante powerline decidí instarlo en mi ordenador portátil con Fedora, la configuración respecto a los mencionado artículos cambia un poco ya que los temas y configuraciones son instalados en la ruta /etc/xdg/powerline y el tema por defecto viene sin soporte para mostrar las ramas en git Configurando .bashrc Para que bash utilice powerline por defecto debemos de modifcar el fichero ~/.

Continuar leyendo 