Synology: Cataloga tus películas y series con TinyMediaManager

2020-12-28

Introducción

Synology Video Station, desde mi punto de vista, deja algo que desear a la hora de clasificar y calificar las películas y series, como por ejemplo el renombrado de ficheros. Para esta labor suelo utilizar el programa tinymediamanager, por cierto, si quieres aprender a manejarlo, en el canal de Naseros tienes un vídeo sobre su funcionamiento.

Para poder utilizar tinymediamanager vamos a utilizar un contenedor de docker, por lo que tu servidor ha de tener soporte para docker, lo modelos compatibles con Synology los puedes encontrar en el siguiente enlace.

Crear el contenedor

Lo primero que vanos a hacer es buscar y descargar la imagen para la creación del contenedor, para ello abrimos la aplicación Docker y en la pestaña Registro buscamos la imagen tinymediamanager de Romancin

Mientras se descarga la imagen creamos una carpeta en nuestro disco para guardar los ficheros y carpetas de configuracion del contenedor que vamos a crear

Una vez descargada nos vamos a la pestaña Imagen y pulsamos en la imagen para empezar a crear y configurar el contenedor

Le ponemos un nombre al contenedor y pulsamos en Configuración Avanzada

Para que el contenedor se inicie cada vez que araanque el servidor marcamos en Habilitar el reinicio automático

Vamos a indicarle al contenedor donde va a residir la carpeta de configuración del contenedor, para ello en la pestaña Volumen, pulsamos en Agragar carpeta

Y seleccionamos la carpetas que creamos anteriormente

Y configuramos la carpeta /config del contenedor

También añadimos las carpetas donde están las series y películas que vamos a catalogar.

Ahora vamos a cambiar el idioma por defecto al contenedor y los permisos unix

Para saber el GID y UID de tu usuario, abre la terminal del servidor i ejecuta el comando id

uid=1026(usuario) gid=100(usuario)

En la pestaña Configuracion de puertos seleccionamos los puertos del contenedor a los que poder conectarnos, en el ejemplo 4800 conectara con el puerto 5800 del contenedor.

Si queremos que el contenedor se inicie tras terminar la configuración marcamos la casilla Ejecutar este contenedor cuando finalice el asistente y para terminar pulsamos en Aplicar

Funcionamiento

Si hemos marcado la opción de que el contenedor se inicie cuando termine el asistente podremos abrir el navegador y conectarnos a la máquina que esta ejecutando el contenedor por el puerto 4800, si no marcaste la opción deberás de iniciar el contenedor.

Si abres el navegador y conectas con el contenedor ya deberías de poder acceder a tinymediamanager

Si tienes problemas de acceso a las acarpetas que contienen las series o peluclas, no muestras su contenido, puede que necesites cambiar el GROUP_ID del contenedor para que pertenecca al geupo de administradores, en mi caso, el 101

Espero que te haya gustado, pasa un buen día… :penguin:

Ingrese la dirección de su instancia


Más publicaciones como esta

Synology: Dashboard Homarr

2023-02-13 | #docker

Introducción Homarr es un tablero o dashboard ligero donde centralizar servicios y enlaces para tu servidor. También se integra perfectamente con otros servicios como pueden ser docker, clientes torrent como qBittorrent, aplicaciones -arr como Radarr, etc. Después de probar varios tableros para mi servidor, me decidi por Homarr precisamente por esa integración, sobre todo por el ecosistema -arr (prowlarr, radarr, etc) Despliegue La instalación de Homarr es muy sencilla, si utilizas portainer puedes crear un stack y copiar el siguiente código

Continuar leyendo 


Certificados Wildcards de Letsecnrypt con Traefik y Duckdns

2020-02-20 | #docker #letsencrypt #raspberry #traefik

Hasta ahora utilizaba el contenedor de Letsencript para obtener los certificados de ciertos servicios que utilizo para mi servidor personal. Pero sinceramente el mótodo que utilizaba era un poco “chapuzas”, utilizada un subdominio de Duckdns por cada servicio, el problema es que Duckdns solo ofrece 5 subdominios de manera gratuita,pero además, los certificados que obtenía a travós del proxy inverso, no eran del todo correctos ya que al final se mostraba el subdominio raiz.

Continuar leyendo 