OpenWrt: Compartir USB mediante samba y LuCI

2018-06-14

Anteriormente vimos como compartir en la red local, el contenido de un dispositivo USB conectado a nuestro router mediante sshfs. Un inconveniente que tiene este mótodo es que al ir cifrada la conexión, la velocidad de transferencia es lenta.

Si no te importa sacrificar un poco la seguridad y quieres aumentar la velocidad de transferencia, puedes utilizar samba como protocolo para compartir nuestros dispositivos USB.

Instalación

Asegúrate de que ya tienes instalados los módulos necesarios para poder manejar dispositivos USB

Si ya tienes los módulos instalados, continuamos instalando samba y los paquetes necesarios para su administración desde LuCI.

opkg install luci-app-samba luci-i18n-samba-es samba36-server

Si te es mas cómodo tambión lo puedes hacer desde LuCI, recuerda que antes de buscar o instalar cualquier paquete has de actualizar los repositorios

Vamos a instalar el paquete luci-app-samba que instalará todo lo necesario para tener samba en el router y su interfaz en LuCI para su administración.

Si ahora buscamos en los paquetes instalados vemos que tambión nos ha instalado las paquetes que vamos a necesitar para utilizar samba

Recuerda que has de instalar los módulos del kernel necesarios para el sistema de ficheros del dispositivo USB, en caso, mi disco tiene un sistema de ficheros ext4, por lo que instalo el modulo kmod-fs-ext4

Ademas tenemos que instalar el paquete block-mount

Ahora, en el menú Servicios tendremos una nueva opción llamada Comparticiones en red

Configuración

Una vez instalado el software necesario, vamos a configurar samba para compartir el contenido del dispositivo USB que tengamos conectado al router.

Desde el menú Comparticiones de red empezamos rellenando los primero campos:

Y pulsamos en el Añadir

  • nombre, es el nombre del recurso compartido que se vera en la red.
  • dirección , la carpeta que vamos a compartir.
  • Usuarios permitidos, los usuarios que van a tener acceso al recurso, más adelante veremos como hacerlo, de moento lo dejamos en blanco y seleccionamos Permitir invitados para permitir el acceso a todos.

Guardamos y aplicamos los cambios, ahora podemos acceder al recurso compartido.

Añadiendo seguridad

Si queremos que el recurso solo accesible a usuarios autentificados, nos conectamos mediante ssh a la terminal del router y editamos el fichero /etc/passwd y crear una nueva entrada con un nuevo usuario, en el ejemplo añadimos el usuario carlos, sin acceso a la shell.

nano /etc/passwd

carlos:*:1000:1000:carlos:/var:/bin/false

Una vez creado el nuevo usuario en el sistema, le añadimos una contraseña en samba

smbpasswd -a carlos
New SMB password:
Retype SMB password:
[email protected]:~#

Volvemos a LuCI, y ahora rellenamos el campo Usuarios permitidos con el nombre del usuario que hemos creado, desmarcamos la opción Permitir invitados, podemos utilizar una mascara personalizada para que los ficheros y carpetas nuevas que se creen tengan unos determinados permisos. No se te olvide pulsar en Guardar y aplicar para que los cambios tengan efecto.

Si ahora intentamos acceder al recurso compartido, nos pide unas credenciales para el acceso:

Podemos ver como ahora la velocidad de transferencia es superior a sshfs

Referencias:

Ingrese la dirección de su instancia


Más publicaciones como esta

OpenWrt: Control parental

2018-05-10 | #router

Los que tenemos niños en casa, y necesitamos algún tipo de control de contenidos, existe la posibilidad en OpenWrt y gracias Dnsmasq, de filtrar los contenidos utilizando las DNS que nos ofrece OpenDNS Family Shield, tambión vamos a ver como restringir el tiempo de acceso a internet de determinados dispositivos. Filtrar por contenido Podemos configurar dnsmasq para etiquetar que dispositivos van a usar las DNS de OpenDNS y cuales utilizaran los DNS del router.

Continuar leyendo 


Bloquear la publicidad en el router Synology RT2600

2020-10-19 | #router #rt2600

Pese a que el router RT2600 cuenta con un potente sistema operativo lleno de utilidades, a simple vista no dispone de un filtro para bloquear la publicidad o que permita añadirle un addon o paquete como hacia en OpenWrt con Adguard o las listas en el fichero hosts Sin embargo, hay una forma de crear un filtro para evitar la publicidad en tus dispositivos, está algo escondida y requiere sólo un poco más de trabajo.

Continuar leyendo 