Kodi en Raspberry

2017-06-20

Kodi es un centro multimedia de entretenimiento multiplataforma bajo la licencia GNU/GPL, soporta multitud de codecs de vídeo y audio, permite la reproducción de vídeos, música, imágenes y administrar todo esto mediante colecciones. Además, gracias a la multitud de add-ons o complementos de los que dispone, le podemos dar una infinidad de usos (Youtube, streaming de vídeo, podcast, etc.).

Configurar Raspberry para reproducir HD

Para poder reproducir vídeos en alta definición (HD) es preferible aumentar la memoria gráfica. Lo podemos hacer desde la terminal, con el comando

sudo raspi-config

O en modo gráfico desde la rpi (mediante VNC por ejemlo), desde Herramientas -> Configuración Raspberry Pi-> Rendimiento -> Memoria GPU, yo le he puesto 160 MB y me va bien.

Instalación

Antes de comenzar con la instalación, nos conectamos mediante ssh a la rpi y actualizamos el sistema:

sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade -y

Instalamos Kodi

sudo apt-get install kodi

Ya está, así de sencillo.

Ejecutando KODI con otro usuario diferente a “pi”:

Si quieres ejecutar Kodi con un usuario diferente al usuario por defecto “pi”, el usuario que creemos tiene que pertenecer a los mismos grupos que “pi” para que funcione perfectamente: audio, video, input, dialout, plugdev, netdev (needs confirmation), users, tty

Para hacer esto ejecutamos el siguiente comando :

sudo usermod -a -G audio,video,input,dialout,plugdev,netdev,users,tty "kodi"

Cambia “kodi” por el usuario que elijas.

Arrancar de forma automática

Si has instalado pixel como gestor de escritorio, viene por defecto con raspbian, hay una forma muy sencilla para ejecutar Kodi de forma automática cuando encendemos nuestra rpi, nos conectamos a la rpi mediante ssh y ejecutamos:

echo "@kodi" >> ~/.config/lxsession/LXDE-pi/autostart`

Otra forma, si has instalado raspbian lite por ejemplo, es que arranque con un servicio, la forma de hacerlo lo encontró en kodimania, me limito a hacer un copia pega.

  • Para hacer que kodi arranque en el inicio , copia y pega el siguiente codigo en la terminal
sudo tee -a /lib/systemd/system/kodi.service <<_EOF_
[Unit]
Description = Kodi Media Center
After = remote-fs.target network-online.target
Wants = network-online.target

[Service]
User = pi
Group = pi
Type = simple
ExecStart = /usr/bin/kodi
Restart = on-abort
RestartSec = 5

[Install]
WantedBy = multi-user.target
_EOF_
  • Habilitamos el servicio
sudo systemctl enable kodi.service
  • Y ahora iniciamos el ejecutamos el servicio
sudo systemctl start kodi

Add-ons

Aunque hay infinidad de add-ons yo solo uso los siguientes:

Para finalizar comentar que podemos controlar Kodi de forma remota desde el navegador web en la dirección http://direccion_ip_rpi:8080

Y tambión desde el telófono móvil con la aplicación Kore

]]

]]

]]

La próxima semana

Crearemos un bot de Telegram mediante el cual podremos actualizar el sistema, ver la temperatura, enviar comandos, etc. a la rpi y todo ello de una forma segura ya que controlaremos el acceso al bot.

Espero que te haya gustado, pasa un buen día. 🐧

Ingrese la dirección de su instancia


Más publicaciones como esta

TIG: Telegraf + InfluxDB + Grafana

2020-01-02 | #grafana #raspberry #rock64pro

Siempre me ha gustado conocer todo tipo de datos de mis dispositivos, a modo informativo, de hecho, ya conocía de la recolección y representación de datos mediante TIG (Telegraf + Influxdb + Grafana) pero fue a raíz de un podcast de atareao cuando me anime a instalarlo en mi servidor placa Rock64pro. No voy a profundizar sobre que es cada cosa, creo que ya hay bastante información si buscas en internet, a grandes rasgos decirte que:

Continuar leyendo 


DietPi una distribución ligera para placas ARM

2018-06-04 | #raspberry

DietPi es una Distribución Linux basada en Debian, especialmente optimizada para placas con procesadores ARM como Raspberry Pi, Orange Pi, Odroid, etc. donde han conseguido optimizar determinadas aplicaciones y servicios para poder sacar el máximo rendimiento a dichas placas. En su sitio oficial podrás ver con mas detalle todas las características y placas soportadas por esta distribución. En el grupo de telegram de ugeek, Jose Jimenez y el podcasts Tomando un Cafó, siempre hablaba de DietPi como una buena alternativa a Raspbian, el hecho de no haberla probado antes en mi Raspberry Pi fue simplemente porque no permitía el arranque desde USB.

Continuar leyendo 