Handbrake en tu servidor NAS

2021-06-14 | #docker

En anteriores artículos hemos visto varios programas para poder transcodificar vídeos en nuestro servidor NAS, pero si los anteriores programas no te convencen o no son de tu agrado, tenemos otra solución, handdrake, el famoso software de transcodificación de vídeo multiplataforma y open source. Haciendo uso de docker podemos instarlo en nuestro servidor (Synology, Raspberry, minipc, etc) Docker Podemos hacer la instalación utilizando la imagen de jlesage/handbrake docker run -d \ --name=handbrake \ -p 5800:5800 \ -p USER_ID = 100 -p GROUP_ID = 101 -v /volume1/docker/handbrake/:/config:rw \ -v /volume1/video:/storage:ro \ -v /volume1/descargas/input:/watch:rw \ -v /volume1/descargas/output:/output:rw \ jlesage/handbrake Docker-Compose Si prefieres hacerlo con docker-compose

Continuar leyendo 


Crear un plugin en Tdarr

2021-06-07 | #tdarr

Tdarr cuenta con una serie de plugins hechos por la comunidad, los tenemos de todo tipo, para convertir vídeo, audio, extraer metatados, etc. Es raro no encontrar uno que no se adapte a

Continuar leyendo 


Añadiendo nodos a Tdarr en GNU/Linux

2021-05-31 | #tdarr

Ya hemos visto [como instalar](https://elblogdelazaro.org/posts/2021-05-03-transcodificacion-distribuida-de-tu-biblioteca-multimedia-con-tdarr/) el servidor [Tdarr](https://tdarr.io/) y sus [principales funciones](https://elblogdelazaro.org/posts/2021-05-17-primeros-pasos-con-tdarr/), pero nos queda explicar su principal característica y que lo hace especial, el poder conectar nodos (otros

Continuar leyendo 


ZSH como shell predeterminada

2021-05-24 | #shell #zsh

Me he dado cuenta de que he escrito varios artículos sobre Zsh pero en ninguno de ellos escribo de como instalarlo y como hacer que sea tu shell predeterminada, quizás porque en una rápida búsqueda por internet lo encuentres fácilmente, pero como siento que esta serie de artículos no estaría completa sin empezar por lo mas básico, su instalación. Instalación Por norma general casi todas las distribuciones de gnu/linux vienen con Bash como shell predeterminada, por lo que deberemos de instalar zsh desde los repositorios, por ejemplo para Arch-Linux :

Continuar leyendo 


Primeros pasos con Tdarr

2021-05-17 | #docker #tdarr

En [este articulo](https://elblogdelazaro.org/posts/2021-05-03-transcodificacion-distribuida-de-tu-biblioteca-multimedia-con-tdarr/) vimos la forma de poder instalar [Tdarr](https://tdarr.io/) para poder transcodificar o normalizar nuestra biblioteca multimedia, ahora empezaremos a trabajar con ól, veras que su

Continuar leyendo 


Synology: Múltiples entradas DDNS

2021-05-11 | #ddns

Si quieres alojar un dominio en tu servidor Nas Synology y no dispones de una dirección IP fija, es muy posible que estós utilizando un servicio de DDNS, como puede ser DynHost de OVH (en este articulo explico como configurarlo), noIP o el propio de Synology. Synology DSM admite varios proveedores de servicios de DDNS, por ejemplo: El problema llega cuando dispones de varios dominios y los quieres alojar en tu propio servidor NAS de Synology, ya que DMS solo permite tener una sola entrada por proveedor.

Continuar leyendo 