Ir al contenido

Nas

OpenMediaVault: DDNS mediante docker y Duckdns
·355 palabras·2 mins
Nas Ddns Docker Openmediavault Duckdns
Índice # Instalación Configuración Hay multitud de scripts y programas que te permiten actualizar tu dirección IP pública para poder hacer uso de diferentes serviios de revolución de nombres de nombres como No-IP, Dyndns o Duckds.
OpenMediaVault: Cliente VPN
·197 palabras·1 min
Nas Vpn Openmediavault
Índice # Instalación Iniciando servicios Podemos hacer que nuestro servidor OpenMediaVault funcione como un cliente VPN y poder conectar a un servidor VPN de una forma muy sencilla Evidentemente tendrás que tener el fichero de configuración para el cliente VPN, en nuestro caso nuestro servidor OpenediaVault, que o bien te lo proporciona tu proveedor del servicio que hayas contratado para la conexión VPN, o si vas a utilizar tu propio servidor VPN, debes de crear uno.
OpenMediaVault: Backups con Rsync
·549 palabras·3 mins
Nas Backup Openmediavault
Índice # Escenario Copia entre carpetas locales Copia de carpetas a un servidor remoto con claves publicas En file:1][OpenMediaVault]] tenemos varias opciones para poder realizar copias de seguridad de los datos almacenados en nuestro servidor, una de las mas sencillas y eficaces es Rsync, afortunadamente file:1][OpenMediaVault]] nos ofrece una interfaz con la que es muy sencillo configurar y planificar nuestras copias.
OpenMediaVault: Docker y contenedores
·188 palabras·1 min
Nas Docker Openmediavault
Índice # Activando repositorio Instalación plugin docker Configuración En OpenMediaVault podemos hacer uso de Docker, y poder administrar, descargar, editar o configurar contenedores fácilmente desde la interface web. Necesitaremos instalar el plugin OMV Extrax, en este articulo te explico como hacerlo, y activar el repositorio para poder instalar el plugin
OpenMediaVault: Montar sistema de archivos remoto
·239 palabras·2 mins
Nas Samba Openmediavault
Índice # Instalación Configuración En OpenMediaVault es muy fácil montar un sistema remoto de ficheros en nuestro servidor, para ello deberemos hacer uso del plugin openmediavault-remotemount, para lo cual deberemos tener instalado su vez el repositorio OMV-Extras
rockpro64: Activar y controlar el ventilador
·479 palabras·3 mins
Nas Rockpro64
Índice # Datos Instalación 1. Dependencias necesarias 2. Instalación Verificación de funcionamiento Como reciente poseedor de la SBC rockpro64 para mi proyecto de NAS casero y económico, junto dos discos SATA3 de 3,5 y su correspondiente caja metálica, una de las cosas que más me preocupa en este tipo de placas es el calentamiento del chip, ir dentro de una caja y con tan poco espacio para su ventilación, junto al calor producido por los discos.
OpenMediaVault: Compartir carpetas en red mediante SMB/CIFS
·324 palabras·2 mins
Nas Samba Openmediavault
Índice # Carpetas a compartir Permisos de acceso para los usuarios Permisos de las carpetas compartidas Podemos compartir en red las carpetas de nuestro servidor con otros dispositivos a travós del protocolo SMB/CIFS, veamos como hacerlo.
OpenMediaVault: Autentificacion mediante claves públicas SSH
·649 palabras·4 mins
Nas Ssh Gpg Openmediavault
Si habitualmente solemos conectarnos mediante SSH al servidor OpenMediaVault podemos habilitar la autenticación mediante las claves públicas del cliente en vez de autenticarnos mediante usuario y contraseña como medida de seguridad y tambión por comodidad
OpenMediaVault: HTTPS y claves SSH
·320 palabras·2 mins
Nas Raspberry Openmediavault Ssh
Índice # SSH Creación certificado SSL Forzar HTTPS Seguimos avanzando en el uso de OpenMediaVault, esta vez veremos como habilitar el acceso al administrador web mediante el protocolo HTTPS y forzar su utilización, tambión veremos Seguimos avanzando en el uso de OpenMediaVault, esta vez veremos como habilitar el acceso al administrador web mediante el protocolo HTTPS y forzar su utilización, tambión veremos como crear las claves publicas y privadas para acceder mediante SSH al servidor, y para mejorar la seguridad solo permitiremos el acceso mediante las claves publicas desactivando el acceso mediante usuario y contraseña.
OpenMediaVault: Como instalar OMV-Extras
·265 palabras·2 mins
Nas Openmediavault
Índice # Instalación Ya hemos hablado que OpenMediaVault es modular, es decir, podemos ir ampliando sus capacidades mediante la instalación de plugins que se encuentran en sus repositorios. Es posible añadir nuevos repositorios para ampliar la lista de plugins disponibles, como pueden ser Docker o Syncthing, uno de ellos es OMV-Extras, que como podemos leer en su sitio web https://wiki.
OpenMediaVault: Expandir partición del sistema
·474 palabras·3 mins
Nas Openmediavault
Índice # Estado de las particiones Expandir En el pasado articulo vimos como OpenMediaVault (OMV) en una tarjeta de memoria de 16 GB creaba dos particiones, /dev/mmcblk0p1 para /boot (FAT32) y otra partición /dev/blkmmcblk0p2 para la instalación del sistema (ext4), las cuales ocupaban un total de 7 GB y dejaba los otros 7 GB para darte la posibilidad para crear una nueva partición para datos.
OpenMediaVault: Instalación y primeros pasos en una Raspberry Pi
·1688 palabras·8 mins
Nas Openmediavault
Índice # Creando la tarjeta de Sistema Primer Arranque Primeros Pasos Cambiar nombre del equipo y asignar dirección IP fija Fecha y hora Deshabilitando servicios innecesarios Actualizar el sistema Deshabilitar root para ssh Repositorios Discos y Sistemas de Ficheros Voy a comenzar una serie de artículos sobre OpenMediaVault (OMV), distribución linux pensada para NAS domósticos.
OpenMediaVault: Evitar la suspensión del portátil al cerrar la tapa
·223 palabras·2 mins
Nas Openmediavault
Índice # Escenario Evitar el modo suspensión al cerrar la tapa Escenario # Recientemente he instalado OMV en un netbook que tenia medio abandonado en casa, un Samsung N150, no le dábamos mucho uso, pero al plantearme descentralizar las copias de seguridad, pensó en el viejo netbook para utilizarlo como servidor y dejarlo conectado 24x7 fuera de mi hogar y así tener una segunda copia de seguridad de mis datos descentralizada.
phpsysinfo: Monitorizando la Raspberry Pi
·474 palabras·3 mins
Nas Phpsysinfo :Raspberry:
Índice # Historia PhpSysInfo Instalación phpsysinfo Cliente PSIAndroid Historia # Siempre me gusta monitorizar mis dispositivos, y la Raspberry Pi no iba a ser menos. La primera vez que instaló Raspbian fuó la versión Jessie, encontró un panel de control vía web, escrito en PHP, llamado GunCP bastante completo, que permite controlar procesos y servicios, enviar comandos, actualizar el sistema e incluso permite controlar el modo y los valores de los pins GPIO , la verdad es que me gustaba bastante, pero al actualizar a la versión Stretch de Raspbian cambió la forma de mostrar los valores de uso de la memoria RAM y el gráfico no se visualizaba correctamente, se reportó el error pero pasaban los meses y no se daba con una solución.
RPi: Cambia el tamaño de la memoria swap fácilmente
·217 palabras·2 mins
Nas :Raspberry:
Índice # Referencias: Cuando instalas Raspbian, por defecto crea un fichero con un tamaño de 100 MB para ser utilizado como memoria SWAP del sistema, lo que en mi caso y debido a la cantidad de servicios que uso (Sickrage, Pi-Hole, OpenVPN, Kodi, etc) se hacían insuficientes ya que venia observando que al cabo de unos dias de uso, la memoria SWAP terminaba llenando el 100% de esos 100 MB.
Raspberry PI 3: Arrancar desde USB
·456 palabras·3 mins
Nas :Raspberry:
Índice # Referencias: Uno de los pocos defectos de la Raspberry Pi, es que si le das un uso intenso, termina por corromper la tarjeta SD y desgraciadamente este ha sido mi caso.
Fail2ban en raspberry pi
·602 palabras·3 mins
Nas Fail2ban :Raspberry:
Índice # Instalación Configuración Nextcloud Referencias: Escuchando el podcast de Eduardo Collado descubrí un servicio que protege de los ataques por fuerza bruta a nuestros servidores, fail2ban y aunque no tengo expuesta mi nube privada al exterior, me conecto siempre utilizando Openvpn, me dio por experimentar y probar, que para eso me compre la raspberry pi.
Nextcloud con PHP 7 Nginx y SSL/TLS
·2585 palabras·13 mins
Nas Nextcloud :Raspberry: Letsencrypt
Índice # Nginx Instalación de Nginx Configuración de Nginx Instalación de Nextcloud Permisos Unix Instalación modulos PHP Instalando y configurando PHP-FPM Instalación PHP-FPM Configuración Permisos php-fpm Dominios verificados Instalación y configuración MariaDB Instalación de MariaDB Error de autenticación Nombre de dominio y virtualhost SSL/TLS con Let’s Encrypt Instalando Certbot Obtención del certificado Diffie-Hellman Renovar el certificados Mejorar el rendimiento de Nextcloud Cache de PHP: OPcache Cache de datos con Apcu Referencias: Despuós de un tiempo utilizando como servidor HTTP Lighttpd, y aprovechado una nueva instalación del sistema en la raspberry, he decidido probar la instalación de Nextcloud 12 sobre un servidor HTTP Nginx, primero por aprender a hacerlo y ya de paso comprobar su rendimiento.
Protegiendo la Raspberry Pi
·1114 palabras·6 mins
Nas Ufw :Raspberry:
Índice # Desactivando autentificacion por contraseña de SSH Desactivando login para root en SSH Instalar UFW como cortafuegos Permitiendo conexiones desde nuestra red local Configurando UFW para trabajar con OpenVPN Permitiendo las conexiones a nuestra red local VPN Activando UFW Comprobando funcionamiento Aprendiendo un poco mas sobre UFW Errores Referencia Si vas a tener un dispositivo conectado las 24 horas del día a Internet, una de las primeras cosas por las que te deberías preocupar es por su seguridad, en el articulo de hoy vamos a ver como deshabilitar el poder hacer login al servicio ssh y como activar un cortafuegos para proteger las conexiones.
Nube privada con Nextcloud en Raspberry Pi
·545 palabras·3 mins
Nas Nextcloud :Raspberry:
Índice # Instalación de MariaDB Instalación de Lighttpd y PHP Instalación de Nextcloud Si no te fías de que tus datos estón alojados en servidores de terceros, y quieres tener tu propia nube privada tipo gdrive o dropbox, Nextcloud es tu solución.